filosofos de la naturaleza
Filósofos de la naturaleza:
La filosofía de la naturaleza, a veces llamada filosofía natural o cosmología es el nombre que recibió la rama de la ciencia que hoy conocemos como física hasta mediados del siglo XIX. Así, el conocido tratado de Isaac Newton, Philosophiae Naturalis Principia Mathematica debería entenderse como Principios Matemáticos de la Física.
Heráclito(535 a.c.- 484 a.C.) Proponía que el fuego era la base de todo, nada permanece.
Heráclito(535 a.c.- 484 a.C.) Proponía que el fuego era la base de todo, nada permanece.
Anaximandro: ( 610- 546 a. C.) Utiliza el razonamiento más abstracto y conceptuales que los de Tales.
Piensa en una pluralidad de mundos y en el movimiento pleno de las cosas. Su arché era el Ápeiron, que se designa como materia infinita, sin forma ni límite.
Anaxágoras ( 500-428 a. C.) Piensa que la naturaleza o realidad está formada por unas partículas a las que nombró homeomerías, que quiere decir que todo está en conjunto y participa de todo.
Anaxímenes (585 a.C.- 524 a.C.) Considera al aire como el elemento principal que todo lo demás puede ser, entonces su arché es el aire.
Tales de Mileto(625 a.C.- 547 a.C.) Considera al agua como el elemento principal,bajo el principio, todo fluye nada permanece.
Parménides(530 a.C.-515 a.C.) b Su arché era el ser, las cosas existen solo por que se observan, si no se observan no existe, la forma cambia pero el ser o la esencia sigue siendo la misma.
Demócrito ( 470-360 a. C.) Piensa que el universo está formado por átomos eternos y múltiples que forman una diversidad de formas y no sólo una.
Empédocles ( 495-435 a. C.) Trata de explicar el movimiento en el mundo mediante dos fuerzas: el Amor, que las une, y el Odio, que las separa. Es un equilibrio entre el cambio y al mismo tiempo la permanencia de los seres en el mundo.
Pitágoras(569 a.C.-475 a.C.) Pitágoras pensaba que los números era la base de todo, todo estaba relacionado con los números y todo eran números. fue el primer matemático puro y contribuyo en las matemáticas helénicas, la geometría y la aritmética.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio